INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER:
Define la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede desarrollar.
La palabra operativa desde el punto de vista de las inteligencias es “múltiple”; derivándose este término de las investigaciones hechas por Gardner en neuropsicología que sugieren la presencia de zonas en el cerebro humano que corresponden, al menos de modo aproximado, a determinados espacios de cognición.
En las investigaciones neuropsicológicas de Gardner se sugiere la presencia de zonas en el cerebro humano que corresponden a determinados espacios de cognición, al menos aproximadamente. De este hecho, la palabra que surge para definir los diferentes tipos de inteligencias es «múltiples«: inteligencias múltiples.
Los 8 tipos de inteligencias múltiples de Gardner.
Es complejo definir claramente cuáles son las zonas del cerebro de cada inteligencia pero sí existe cierto consenso sobre que cada una de ellas puede expresar una forma diferente de inteligencia. Así, Gardner diferenció entre 8 tipos de inteligencias múltiples:
Inteligencia lógico-matemática
Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente.
Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.
Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia lingüística
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita.
Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la armónica, la explicación y el metalenguaje).
Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia corporal-kinestésica
Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos.
Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes.
Así como también es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.
Inteligencia espacial
Es la capacidad de pensar en tres dimensiones.
Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones.
Inteligencia musical
Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.
Inteligencia naturalista
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.
Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural.
Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Inteligencia intrapersonal
Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida.
Inteligencia interpersonal
Se basa en la capacidad de percibir diferencias en los demás, particularmente contrastados en sus estados de ánimo, sus motivaciones, sus intenciones y su temperamento.
Comentarios
Publicar un comentario